
Aunque la preparación de una Semana Santa empieza en la Pascua anterior, la celebración pasionista de 2023 ha vivido hoy su pistoletazo de salida con la presentación de quienes se encargarán de anunciar, ya sea con su palabra o con sus pinceles, las distintas actividades que anualmente organiza la Agrupación de Cofradías. En el transcurso de un acto celebrado en la Fundación Miguel Castillejo se han dado a conocer los nombres de quienes serán los pregoneros, cartelistas y exaltadores.
El pregón de la Semana Santa lo dará Francisco Román Morales; el de Glorias, Pedro José Sánchez Reyes; el de Juventud, Raúl Muñoz, la exaltación de San Álvaro, Elena Murillo, y la de la Saeta, Javier Romero. Los cartelistas, por su parte, serán José Cabrera Lasso de la Vega, para el de Semana Santa y Rafael Laureano para el de Glorias.

Francisco Román, hermano del Prendimiento, Entrada Triunfal, Sagrada Cena y Nazareno, es licenciado en Geografía e Historia y esta faceta estará presente en su intervención de la Semana Santa. Como ha reconocido, «seré lo más fiel posible al dato» y desea que su pregón «sirva para pregonar, para invitar a la participación».
La exaltación de San Álvaro estará a cargo de Elena Murillo Paños, profesora universitaria en el Centro Sagrado Corazón, licenciada en Filología y grado en Ciencias Religiosas. Es hermana del Carmen de San Cayetano, Soledad, Universitaria y miembro de la Fraternidad del Cristo de la Providencia. Murillo ha acogido con gratitud esta designación y la señalado que espera «no defraudar y estar a la altura».

El pregón de Glorias corresponderá a Pedro José Sánchez Reyes, miembro de la archicofradía del Carmen, de la Entrada Triunfal, de jesús Caído y de la Oliva de Vejer. Su faceta de grado en Historia del Arte y de técnico en Artes Plásticas y Diseño también estarán presentes en su intervención que llegará en la primera semana de Pascua, donde quiere «poner en valor las Glorias», de las que ha dicho que prácticamente todos los cofrades tienen algún tipo de relación con ellas.
Con sólo 21 años, Raúl Muñoz atesora una extensa trayectoria cofrade que, en buena parte, va a formar parte de su futuro profesional, ya que actualmente se forma en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la Universidad de Sevilla, tras pasar por la Escuela de Arte cordobesas. Hermano de Ánimas, Jesús Caído y Socorro, Romero ha señalado que para él «es un honor poner voz a la juventud cofrade de Córdoba.
La música, junto con las hermandades, forma parte indisoluble de la vida de Javier Romero, el exaltador de la Saeta para 2023. Se define a sí mismo como «un enfermero del Cristo de Gracia», ya que su profesión es la sanitaria y la imagen del Esparraguero es la titular de su cofradía, a la que pertenece, y de la que fue miembro fundador, y uno de los pocos en activo que queda, de la agrupación musical que lleva su nombre.

Los dos cartelistas escogidos por la Agrupación de Cofradías para anunciar tanto la Semana Santa como las glorias son sevillano y ambos están relacionados con Córdoba. José Cabrera Lasso de la Vega es técnico superior en Artes Plásticas en Diseño e Ilustración y ha pintado recientemente el cartel del centenario de la Divina Pastora de Capuchinos de Sevilla. Rafael Laureano, por su parte, hará el cartel de Glorias y ha reconocido que vivió «en Córdoba el año más bonito de mi vida, en la Fundación Antonio Gala», donde, por cierto, pinto el cartel de las Glorias de Sevilla en 2014.
La presidenta de la Agrupación de Cofradías, Olga Caballero, ha felicitado a los designado para realizar estos cometidos y ha señalado que la Semana Santa de 2023 ya está en marcha.