Las distintas artes y los múltiples oficios que desde muy antiguo han creado -y lo siguen haciendo- el patrimonio religioso del que goza la ciudad son los protagonistas del documental ‘Ars sacra. Oficio y arte hecho en Córdoba’ que a modo de reivindicación de una marca de origen habla con los protagonistas que día a día trabajan en este terreno y que desde esta tierra no sólo llega a múltiples rincones de Andalucía y de España, sino también a numerosos lugares del extranjero.
El documental de Córdoba Eterna está dirigido y presentado por Irene Gallardo, la realización técnica corre a cargo de la empresa Magnodream y cuenta con una ayuda económica del Imdeec con cargo a la convocatoria para entidades sin ánimo de lucro 2021. Su duración alcanza las dos horas en las que se ofrecen los testimonios de imagineros, tallistas, orfebres, bordadores, vestidores y un sinfín de profesionales que trabajan por y para las hermandades.
Ayer, en el salón Julio Romero de Torres del Real Círculo de la Amistad se ofreció un resumen de 50 minutos dedicados a la imaginería y a la orfebrería, donde no sólo se conoció el momento presente en ambas disciplinas artísticas sino que se hizo también un recorrido por el legado acumulado por Córdoba a lo largo de la historia.
Como ha anunciado Irene Gallardo, el documental completo se presentará próximamente y en él se podrá admirar la producción actual en otras disciplinas artísticas que brillan en esta ciudad donde, como dijo su directora, «vive el arte y hay artistas con mayúsculas».