Crónica de una ucronía  (II)


La pasada madrugada el presidente ha cesado al ministro de sanidad por su ineficacia manifiesta en la detención de la pandemia.

El mundo sanitario ha recibido con cierta inquietud el nombramiento del nuevo ministro de sanidad, un médico granadino, conocido en las redes sociales como spiriman, quien ha jurado el cargo después de arremeter verbalmente hasta con la madre del cámara que grababa el acto.

Según a podido saber este cronista de fuentes cercanas a Moncloa, aunque no oficiales, el presidente ha logrado frenar las intenciones del nuevo ministro que pretendía una acción inmediata de la Fiscalía contra el presidente Sánchez. “Todavía no es el momento”, ha comentado Iglesias que, presente en el acto de toma de posesión, ha rehusado contestar pregunta alguna al respecto.

No obstante, el nuevo presidente, que hoy vestía guayabera cubana y lucía unas bellas extensiones, ha señalado que la situación está volviéndose muy compleja, y por tanto necesitada de una investigación que depure hasta las últimas responsabilidades de cuantos con su actuación han dado lugar a este escenario.

A la hora de cierre de esta crónica, el anterior ministro de sanidad, ya en Cataluña, ha pedido asilo político en dicha Comunidad, según resulta del informativo de la BBC emitido hace breves instantes. El president Torra ha instado de la comunidad internacional, especialmente de Rusia, una intervención inmediata para paliar el abuso de Madrid que, en el día de ayer, aún de presidente Pedro Sánchez, negó un cargamento de mascarillas para los payeses del Ampurdá, bajo la inadmisible excusa de que los hospitales andaluces se encontraban bajo mínimos de material de protección.

Las imágenes de la BBC mostraban una tractorada amarilla de protesta que recorría la diagonal ante la atenta mirada de algunos vecinos que se asomaban tímidamente a las ventanas. Durante la retrasmisión, una unidad de élite de los mossos hubo de intervenir de urgencia al detectarse una bandera española constitucional que ondeaba en uno de los balcones desde donde se oía sonar la canción “Que viva España” de Manolo Escobar, cuya difusión días antes había sido expresamente prohibida por el parlament a propuesta de la comisión de control de la catalanidad y de decencia democrática.

Tras la toma de posesión del nuevo ministro, cuyo canal youtube por cierto sufrió un colapso, el presidente Iglesias ha acudido al complejo de las Cortes Generales de España a fin de asistir a la sustitución de los leones de la carrera de San Jerónimo por una imagen de Simón Bolívar a caballo y otra de Tariq descendiendo de la nao que le trajo a la península.

Tras dicho acto, en el que se ha visto sumamente emocionada a la vicepresidenta venezolana, que aún continua en nuestro país, el presidente Iglesias, haciendo gala de la humildad y cercanía propias de su persona, paseando por la gran vía madrileña en compañía del nuevo ministro de sanidad y de Jordi Évole, le ha concedido a este último la exclusiva de la inminente llegada de quinientos médicos cubanos y otros tantos venezolanos, a fin de suplir el diezmado numero de facultativos que durante esta pandemia han caído enfermos y permanecen en cuarenta.

“Hemos aprendido de los errores y éstos no se quedaran en el olvido”, ha sentenciado el presidente.

Minutos después de la entrevista y ya en Moncloa ha comparecido ante los medios oficiales para anunciar que el señor Roures se hará cargo de la secretaria de estado de comunicaciones.

La primera medida adoptada por el nuevo organigrama de información pública ha sido la nacionalización de todos los medios de comunicación a fin de que, sin merma de los puestos de trabajo existentes, toda la información sea sometida a un previo control que contribuya a la lucha común, sin fisuras ni contradicciones, contra el enemigo común que es esta pandemia.

El Sr. Casado, en intervención por streaming, se ha mostrado sumamente preocupado, pues tras esta medida pudiera estar produciéndose una censura encubierta, y ha cursado las instrucciones oportunas a sus servicios jurídicos para el estudio de un posible recurso de inconstitucionalidad que, evidentemente, habrá de esperar al levantamiento de la cuarentena ampliada en el día de ayer.

(continuará…)

 

PDA: Protégenos bajo tus alas, San Rafel.