La poesía de Molina Caballero llena la sala de Cajasol


Medidas cautelares es un poemario cuyo lenguaje debe mucho al mundo y al léxico del derecho

Foto presentacion Medidas cautelares 4

José María Molina Caballero con su poesía llenó la sala de la Fundación Cajasol en Córdoba la tarde del miércoles 5 de octubre de 2022. Asistimos a la convocatoria del poeta, editor y director de Ánfora Nova en el número 32 de la Avenida Ronda de los Tejares que se ha convertido en un laudable lugar de reunión cultural en la ciudad.

Tras las amables palabras de bienvenida por parte de Mili Jiménez, delegada de la Fundación Cajasol en Córdoba, José Cosano Moyano, Presidente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, glosó la bibliografía del poeta reseñando algunos de los premios y reconocimientos que ha obtenido hasta ahora.

Antonio Ruiz Cruz, Presidente de la Diputación Provincial de Córdoba, Alcalde de la villa de Rute y amante de la literatura, describió el infinito lado humano y amical del escritor resaltando muestras de la sincera amistad que José María Molina Caballero ofrece y cuida con mimo, una amistad portadora de los ingredientes ya descritos por Cicerón en su tratado sobre el tema.

Foto presentacion Medidas cautelares

Francisco de Paula Sánchez Zamorano, Presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba y también poeta, presentó el contenido del libro Medidas cautelares entrando en los pormenores estilísticos y poéticos a través de un esmerado y cuidado discurso crítico en el que subrayó la cohesión, los aspectos prosódicos y temáticos, así como el compromiso ético del trabajo, que ha sido distinguido como Finalista del Premio Andalucía de la Crítica 2022.

Como broche final, José María Molina Caballero recitó diez poemas del libro declamando antes un arte poética (“poética de autor”) sobre su escritura explicitando así la “poética de autor”. El poeta definió su libro como “un poemario que evoca la personificación del dolor o la pesadumbre como sentimiento universal, incardinado en un proceso judicial metafórico pero que, por supuesto, es extrapolable a los horizontes de la propia existencia”.

Finalmente, el público asistente tuvimos la ocasión de mostrar nuestra admiración y aprecio sincero por José María Molina Caballero y su obra literaria en un emotivo y prolongado aplauso.

La sala de la Fundación Cajasol estaba completamente llena de amigos y seguidores del escritor, amantes de la literatura y de la cultura, destacando entre las autoridades presentes José Carlos Gómez Villamandos, Consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.

Asistieron a la presentación María Jesús Botella (Delegada de Salud de la Junta de Andalucía), Fernando Sobrón Ostos (Fiscal Jefe de Córdoba), José María Magaña Calle (Magistrado-Presidente de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Córdoba), Juan Antonio Caballero Molina (Presidente del Consejo de Administración del Parque Científico Tecnológico de Córdoba Rabanales 21), Manuel Carlos Jiménez Alarcón (Teniente Fiscal de Córdoba), María Dolores Baena Alcántara (Directora del Museo Arqueológico de Córdoba), Valeriano Lavela Pérez (Secretario General del Ayuntamiento de Córdoba), Isabel Lobato Padilla (Jefa del Gabinete del Presidente de la Diputación Provincial de Córdoba), Pedro Alejándrez (Ex Coordinador Provincial de Letrados de la Administración de Justicia), José Luis Puertas (Inspector Jefe de la Comisaria Lucena-Cabra) y Fernando Lara  (director de Cultura de la Universidad de Córdoba).

Poesía, amistad y reconocimiento, por lo tanto, se aunaron en torno a José María Molina Caballero y su libro. Estamos ante un libro que agradará al lector, que no le dejará indiferente. Estamos ante un poemario que ofrece, en suma, una reflexión poetizada ante el dolor mostrando en todo momento destellos de esperanza y de superación.