negrete

Jorge Negrete en Córdoba

La Asociación de la Prensa, en colaboración del Ayuntamiento, organizó un recibimiento popular al artista para el 25 de septiembre en el Campo de la…
luz

La luz de perra gorda

Normalmente era una línea de 125 voltios que por medio de un cable bipolar enrollado llegaba a cada casa o instalación
rondalla

La rondalla de San Lorenzo

Luis Bedmar cogía "la semilla" que habían sembrado otros pero que no había cuajado bien, y que ahora sí brotaba con fuerza por estar en…
jamón

Historias del jamón

Existía un personaje que iba por las calles al que denominaban "El Sustanciero", que alquilaba huesos de jamón o similar por horas
Juan

El ‘otro’ San Juan de Letrán

En 1954 Fray Albino decidió convertir la pequeña ermita en parroquia, y eligió como párroco de la misma a Antonio Campos González, “Campitos”
electromecánicas

De la Electromecánicas a Cenemesa

Eran profesionales anónimos de su oficio: torneros, chapistas, bobinadores, fresadores, montadores, delineantes...
del

Cerca del Bar Colón

En ese cuarto dedicado a "Manolete" se exponían unas copias enmarcadas del intercambio epistolar entre el torero y nada menos que Sir Winston Churchill

Fray Juan de la Concepción (1686-1738)

Al tener voto de pobreza con renuncia expresa a su legítima y otras ventajas, sus trabajos o encargos no están notariados
toros Plaza de la Magdalena. hachís

Toros en la Magdalena

Toreó con las principales figuras de su época, y fue también un hombre de récords ya que, en 1917, cuando nació Manolete, picó 106 corridas…
laboral

En defensa de la Universidad Laboral de Córdoba

Defiendo y defenderé a la Laboral frente a esos políticos de uno y otro signo que no pararon de atacarla, dejándola languidecer hasta que se…
Fuente

San Agustín y los 300 años de la fuente de la Piedra Escrita

Con ella trataban de saciar la sed de los habitantes del entorno, pero “se les fue la mano” y construyeron un maravilloso retablo barroco
guardia

La Guardia Civil y «Cintas Verdes»

El primer cabo que tuvo este cuartel de la Magdalena fue don Deogracias Gómez Díaz. Luego le sustituiría el célebre cabo Manuel Mauleón, "El Colora(d)o"
cordobesista

Testigos del cordobesismo

Rafael Campanero lo fue todo en el club, pero fue, sobre todo, –y seguramente es como quisiera ser recordado- un simple “hincha” más enamorado de…
olivo

El olivo del Patio de los Naranjos

Fue a partir de los años ochenta cuando el deterioro acumulado hizo mella perdiendo la mitad del tronco por seco