Las actividades del mundo rural son el mejor aliado del medio ambiente


El sector agrario en su conjunto es sumidero neto de CO2, por lo que es la mejor herramienta para mitigar el cambio climático

La Junta avanza en la transformación digital del sector agrícola./Foto: Junta de Andalucía agricola
La Junta avanza en la transformación digital del sector agrícola./Foto: Junta de Andalucía

  Ayer, por el Día Mundial del Medio Ambiente, queremos destacar la gran labor de los titulares de las explotaciones agrícolas, ganaderas, cinegéticas y forestales en el buen estado de conservación medioambiental del mundo rural. Y es que, el sector agrario en su conjunto es sumidero neto de CO2, por lo que es la mejor herramienta para mitigar el cambio climático.

   Además, mantiene paisajes y ecosistemas únicos (dehesas, estepas cerealistas, olivar, bosque mediterráneo, etc.), por lo que contribuye de forma decisiva a la sostenibilidad.

   Por ello, si el conjunto de la sociedad quiere defender el medio ambiente y la sostenibilidad de las zonas rurales, debe garantizarse la rentabilidad de todas las explotaciones agrícolas, ganaderas, cinegéticas y forestales; y deben obviarse las críticas al campo de aquellos que, con un preocupante desconocimiento de la labor que se desarrolla en el medio rural, sólo tratan de imponer sus criterios, basados en sus prejuicios ideológicos, absolutamente trasnochados y faltos de rigor científico, social y económico.

   También es importante resaltar, en un día como hoy, la importancia del agua, por su valor medioambiental y por la riqueza que genera, tanto a la agricultura como a la ganadería. De ahí que, desde Asaja, insistamos en que es necesario optimizar su uso, garantizando el agua a los actuales regantes y ganaderos en épocas de sequía con las infraestructuras públicas y privadas que sean necesarias, e incrementar las zonas de regadío allí donde fuera posible, tanto en la cuenca del Guadalquivir como en la del Guadiana. En esta última, se debería planificar una zona regable con agua de La Colada, en el Valle de los Pedroches, que daría un importante impulso económico a esta zona desfavorecida.

   También queremos desde Asaja en este día y a las puertas de las elecciones andaluzas, que el próximo gobierno andaluz avance más en el positivo, pero no ultimado, camino de unificar las competencias de agricultura y medio ambiente, que se inició en 2018.

   Esta unificación ha mejorado la coordinación de una forma notable, pero debería darse un paso más importante. No puede olvidarse que las explotaciones agrícolas, ganaderas, cinegéticas y forestales actúan todas sobre el mismo territorio y sus actividades están entrelazadas. Desde Asaja, proponemos que todas las competencias cinegéticas y forestales pasen a depender de la Secretaría General de Agricultura, pudiéndose ésta denominar Secretaría General de Asuntos Agrícolas, Ganaderos, Cinegéticos, Forestales y Agua, con una dirección general que tenga las competencias de la caza y lo forestal. La competencia del agua debería también depender de esa secretaria general por su importancia para el desarrollo del sector agrícola y ganadero. Simplificaría mucho los trámites, se reduciría burocracia, habría más coordinación y se sería mucho más eficaz.

   Y todo ello, ayudaría a poner en valor, de cara al conjunto de la sociedad, lo que realmente hace el campo por todos los ciudadanos. Mantiene un mundo rural vivo, sostenible, que lucha contra el cambio climático, que conserva ecosistemas y paisajes únicos, que lucha contra el despoblamiento y que, encima, garantiza la primera necesidad estratégica de las personas, como es tener alimentos en cantidad y calidad suficientes y a precios razonables.

 

Ignacio Fernández de Mesa

Presidente de ASAJA Córdoba