¿Recuerdan la escena de la inmortal película Casablanca? Renault, el oficial francés, ordena cerrar el café de Rick. Preguntado por los motivos, pronuncia la frase: ¡Qué escándalo! ¡He descubierto que aquí se juega!. Inmediatamente, un camarero le lleva el beneficio de sus apuestas, que Renault agradece sin inmutarse.
Pueden ver aquí la secuencia… https://youtu.be/-ZfdtxeTlJA
Del mismo modo que aquél policía colaboracionista con los nazis, los que pretenden expropiar la Mezquita-Catedral de Córdoba se muestran ahora escandalizados al descubrir que, como indica hasta el nombre de su propia plataforma, el histórico edificio es una catedral católica. Y ahora claman indignados por la «presencia abusiva de símbolos cristianos en el monumento», pese a que los portavoces de ese movimiento declararon en su origen que no perseguían impedir el culto. Ahora, crecidos por las palabras de la alcaldesa y del presidente a la medida que se ha buscado para la comisión asesora, no tienen por qué ocultarse, y anuncian a las claras su verdadera intención: según sus propias palabras, detener la «invasión católica en el oratorio islámico» y protegerla de «la sobreexposición de iconografía católica sin control».
En esta persecución religiosa, que es a lo que realmente nos enfrentamos, más que a cuestionar una propiedad que ya se ha dilucidado en los tribunales, los iconoclastas han señalado como objetivos inmediatos los elementos que se encuentran en el muro de la Quibla, próximos al sagrado (para los musulmanes) mihrab. De forma específica reseñaron un antiguo facistol, la escultura de San Juan de Ávila, y otros elementos similares. Pues bien, uno de los elementos próximos al sancta-sanctórum de los sarracenos, es la capilla de San Bartolomé, que data del siglo XII, aunque con modificaciones sustanciales en el XV. En esa capilla se encuentra el enterramiento de uno de los cordobeses más ilustres: Luis de Góngora y Argote. Góngora, el más célebre poeta cordobés de todos los tiempos, era canónigo racionero de la Catedral de Córdoba, y por ese motivo sus restos se encuentran allí, y recibe entre otras cosas el homenaje anual de la Real Academia de Córdoba.
Aunque no lo han referido de forma específica en este primer asalto, si la plataforma tiene una mínima coherencia ni siquiera él se librará de su furibundo ataque. El enterramiento de un miembro del cabildo en una capilla es un claro ejemplo de elemento católico. ¿Se atreverán? Quizás no de inmediato, pero parece lo más probable que en una fase más avanzada, Góngora será, después de muerto, objeto de las iras de la plataforma.
Cuando parecía que Franco en el Valle de los Caídos, o Queipo de Llano en la sevillana basílica de la Macarena eran los cadáveres que más preocupaban a la izquierda más radical de nuestra ciudad, al final va a resultar que el más insigne poeta cordobés, autor del Soneto a Córdoba, es el muerto que más estorba.
TANTO COMO DESENTERRAR AL GRAN CORDOBES, POETA, SACERDOTE Y AMANTE EN AMORIOS QUE MAS DE UN DISGUSTO PASO EN CORDOBA POR LIOS DE FALDAS, PODRIA USTED INVESTIGAR DONDE SE ENCUENTRAN EN LA MEZQUITA LOS RESTOS DEL CELEBRE LOPE DE RUEDA SU ENTERRAMIENTO SE ENCUENTRA ENTRE LOS DOS COROS DE SU IGLESIA MAYOR. SEGUN EL SONETO DE FRANCISCO LEDESMA. CUANDO USTED ME DIGA SE LO HAGO SEGUIR POR ESTA MISMA VIA. POR CIERTO, NINGUN CORDOBES QUE SE SEPA HA PEDIDO DE QUE NO SE SIGA PRACTICANDO LOS RITOS DE LA RELIGION CRISTIANA EN ESE EDIFICIO. SOLO SE TRATA DE LA «»»MEZQUITA»»»