Base por altura


base
Parada militar en la base de Cerro Muriano (Córdoba) para despedir al contingente de la BRI X que se marcha a Letonia. /Foto: Bri X

BRIMZ 2

Me viene fantásticamente la definición del área de un rectángulo para darle título a este post. Hace ya varios años los hermanos Chacón (Mariano y Fernando) vinieron a contarme que tenían un sistema, desarrollado en sus orígenes por la Universidad de Córdoba, que ellos habían completado para ponerlo en el mercado con una de sus empresas. El sistema, Inclisafe, detectaba mediante sensores y algoritmos la posibilidad de volcar de un gran vehículo. Ellos en su idea de mostrarme el potencial del producto me invitaron a visitar el Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos de Rueda nº 2, que el Ejército de Tierra tiene en el Higuerón. De camino hacia el citado Parque alguno de los dos hermanos me dijo: “vamos a hacer pruebas de funcionamiento de nuestro sistema en un RG31, y pensé yo: “¿que será un RG31?”. En ese momento no se lo dije porque ir a un Parque de este tipo y no saber que es un RG31, para que ustedes me entiendan, es como subir a Sierra Nevada y no saber que es la nieve.

Pues nada alli nos plantamos, estaban esperándonos el Coronel Landáburu y el Teniente Coronel Molina (a los que desde aquí les mando un afectuoso saludo). Empezamos a visitar las instalaciones y me empezaron a explicar lo que se hacía en el Parque.  A mitad de la visita ahí que nos topamos con el famoso RG31, nada más y nada menos que el vehículo antiminas utilizado por muchos ejércitos del mundo. Tecnología Sudafricana, que el ejército español estaba usando en la guerra de Afganistán, y que cuando los talibanes los atacaban y los destrozaban a bombazos los traían a arreglar a Córdoba, al Higuerón.  Tampoco lo pregunté, pero pensé: “¿y qué hay en Córdoba para que los traigan a arreglar aquí?”, con lo lejos que esta Afganistán del Higuerón. En el momento de llegar al lado del RG31 nos dice el coronel: “este lo hemos arreglado, pero cuando pasa de 80 km/h vuelca, estamos hablando con los sudafricanos para ver como lo solucionamos”.  Y seguidamente me dijo: “móntate”, con gran esfuerzo me subí a ese monstruo de acero y cuando me senté en el asiento del piloto observé que justo a la altura de mi frente había un fuerte impacto, y pregunté: “¿qué es esto?”, con calma militar el coronel me respondió: “antes de explotar las minas disparan al conductor”. Pensé un momento en lo que había sentido ese militar al sentir el disparo sobre el cristal blindado.

De la visita saque varias conclusiones: era impresionante lo que se hacía en el Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos de Rueda nº 2, donde había militares con unas actitudes muy elevadas, y que realmente no muchas personas conocían la capacidad técnica y tecnológica que teníamos en Córdoba en el ámbito militar.

Después de esta primera toma de contacto salieron diversas colaboraciones, fundamentalmente de la mano de la Universidad de Córdoba como referente de la I+D+i en nuestra ciudad. Vimos a los RG31 hacer pruebas en Rabanales 21, visitamos y nos visitaron varios mandos del ejército, y finalmente se puso en marcha un Clúster de Innovación en Defensa, abanderado por los hermanos Chacon, como no podía ser de otra manera.

El pasado 4 de febrero, Córdoba ha sido elegida por el Ministerio de Defensa como sede de la Base Logística del Ejército de Tierra. Creo que hay que poner en valor el trabajo hecho por todos los participantes, abanderado por el alcalde y su equipo de Gobierno, y secundado por todos los grupos políticos, con la importante colaboración de la Diputación, la Universidad, los empresarios y los sindicatos. Y porque no decirlo, también apoyado por relevantes miembros del gobierno de la nación de origen cordobés. Todos alejados de riñas particulares y partidistas, unidos en pro de crear actividad económica y riqueza en la ciudad y en la provincia, que eso no tiene color político. Cuando se acometen proyectos con una buena base se obtienen resultados de altura, y con altura y trabajo se ha obtenido la Base Logística para Córdoba.

Sin duda, ha sido inesperado, pero creo que eso no es óbice para celebrar lo obtenido y felicitar a todos los participantes. Además de todos los mencionados con anterioridad yo quiero felicitar muy especialmente a los hermanos Chacón, al Coronel Landáburu y al Teniente Coronel Molina, que hace años vieron que Córdoba tenía una gran oportunidad en las sinergias entre el ámbito militar y las empresas de base tecnológica.