El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento y presidente de la Gerencia de Urbanismo, Pedro García, ha recordado a la Junta de Andalucía, «una vez confirmado que la carrera oficial de Semana Santa irá a la Mezquita-Catedral y, por tanto, constatarse que la apertura de la puerta va a suponer una mayor intensidad de uso procesional», que «debería requerir al Cabildo la elaboración del estudio de las implicaciones de este uso en el monumento, en el marco de un análisis general, funcional y de impacto de los usos de la Mezquita Catedral, bajo la premisa de su conservación”.
Cabe recordar, añade García, que «la Autorización de la Comisión Provincial del Patrimonio decía textualmente una vez que se determine si la apertura de la puerta va a suponer realmente una mayor intensidad del uso procesional, se recomienda elaborar un estudio de las implicaciones de este uso en el monumento, en el marco de un análisis general funcional y de impacto de los usos de la Mezquita Catedral, bajo la premisa de su conservación”.
De la misma forma y en la línea de conservar parte de ese patrimonio, García ha informado que “hemos enviado a la Consejería de Cultura un escrito en el que consideramos que, además del Estudio de las implicaciones, se debería atender la solicitud de Rafael de la Hoz de conservar durante el proceso de retirada y en la medida de lo posible la celosía, algo que compartimos desde la Gerencia de Urbanismo”. “Queremos que se tenga la certeza de que la obra que se tiene que desarrollar respete en la medida de lo posible la conservación de dicha celosía para facilitar su conocimiento, análisis y, en su caso investigación posterior, al haber formado parte de un Bien de Interés Cultural”.
La Gerencia Municipal de Urbanismo, ha señalado García, «ha comunicado al Cabildo ambas cuestiones, tanto el requerimiento de Cultura de elaborar un Estudio sobre el impacto que tendrá en la Mezquita la apertura de la segunda puerta, que se refleja en la propia Licencia, y la necesidad de conservar la Celosía para su estudio e investigación, de forma simultánea a la concesión de la Licencia».
Conservación de la celosía
El primer teniente de alcalde ha querido recordar que desde la Gerencia le dijimos a Cultura sobre la conservación de la Celosía: “Al ser una cuestión directamente relacionada con la conservación del Patrimonio Histórico en un elemento, Mezquita Catedral, declarado Bien de Interés Cultural, a propuesta del Presidente de esta Gerencia Municipal de Urbanismo, le traslado dicha Comunicación para que, en desarrollo de las competencias asignadas a esa Delegación Territorial en materia de protección del Patrimonio Histórico, se adopten las medidas que procedan en el seguimiento de las actuaciones previstas en este expediente, informado y autorizado por la Comisión Provincial del Patrimonio Histórico”.
Comments are closed.
Me alegro de que Pedro García defienda el patrimonio público de la Mezquita. Mezquita que nunca debió dejar de ser propiedad de todos los cordobeses/as como así fue durante más de 1000 años, hasta que una injusta inmatriculación basada en una ley franquista hizo posible tal a apropiación por la iglesia.
Injusta? Es un templo de culto religioso no un alarde de populismo. El monumento fue realizado sobre una basílica cristiana y realizada para el culto religioso, nunca tuvo un fin cultural. Te guste o no es así, por cierto no conozco ningún cordobés que no pueda entrar.
Se remonta a la época de la reconquista y fue Fernando iii el santo quien cedió propiedad templo de culto a la iglesia. Por tanto el uso civil o propiedad de la administración o similar nunca se tuvo