El PSOE pierde sus feudos de referencia en la provincia


Los números 3 y 4 de la lista, alcaldes de Montoro y Puente Genil, no han ganado en sus municipios

psoe
Crespín, con los tres parlamentarios del PSOE. /Foto: LVC
psoe
Crespín, con los tres parlamentarios del PSOE. /Foto: LVC

Cuando el PSOE cordobés se haya mirado en el espejo de los resultados de anoche no se habrá reconocido. Se habrá preguntado dónde ha quedado aquel Partido Socialista que, ocurriera lo que ocurriera, era imbatible en determinados municipios. La provincia se ha ido tiñendo de azul, pero siempre quedaban los feudos clásicos en los que el socialismo resistía gracias a una fortaleza casi mitológica que la imprimían unos alcaldes que revalidaban sus mandatos sin bajarse del autobús.

Los vientos han cambiado y de aquel PSOE apenas queda reflejo alguno. Aquellos bastiones cuyas victorias inapelables servían de argumento a la hora de valorar un mal resultado global son los unicornios azules de una sociedad andaluza que ahora va por otros derroteros. Ahora, el dominio de los socialistas queda reducido a un grupo de nueve pueblos de los 77 que hay en la provincia. Y ninguno de ellos tiene más de 20.000 habitantes.

Es más, en los puestos tercero y cuarto de la candidatura socialista figuraban los alcaldes de dos localidades de peso en la provincia, como son los casos de Ana María Romero, de Montoro, y de Esteban Morales, de Puente Genil. Ninguno de ellos ha logrado que en sus respectivos pueblos sea el PSOE la fuerza más votada.

Estos municipios en los que el PSOE ha sido la lista más votada en estos comicios andaluces salpican el norte y el sur de la provincia, con una franja central en la que los populares se han demostrado imbatibles. En el norte están El Viso, Santa Eufemia, Conquista o Villaharta, mientras que en el sur está Palenciana, Zuheros o Espejo. En este grupo que concentra las fidelidades al PSOE destaca los dos últimos municipios que adquirieron la condición de tal, como es el caso de Fuente Carreteros y La Guijarrosa, en los que la lista más votada fue la socialista.

También hubo un tiempo en que a una parte de la provincia se le conocía como la campiña roja, en los que la adhesión a los postulados comunistas se reflejaba siempre con victoria en las urnas, ya fuera con las siglas del PCA o de IU. Muchos pueblos se han descolgado de este apelativo por la vía de los hechos y sólo quedan Nueva Carteya y Montalbán, con el caso curioso en este último municipio de que tras la lista más votada, Por Andalucía, con 1.001 votos, no figura otra formación de izquierdas, sino que lo hace el PP, con la nada despreciable cantidad de 800 votos.

Aunque en la circunscripción cordobesa mantiene Vox su único diputado, la tónica habitual es el quedar como tercera o cuarta formación en número de votos. Pero hay una localidad en la que queda como segundo partido con más votos y no es una localidad cualquiera. En Lucena, histórico bastión socialista, ha ganado el PP, con 10.135 votos y en segundo lugar, con 3.737 votos, han quedado los de Santiago Abascal, lo que relega al tercer lugar al PSOE, con 3.553, que es, precisamente, quien gobierna por ahora en esta localidad.