El Festival de la Guitarra llena de música el verano cordobés


Medina Azahara y Sara Baras abren la programación de conciertos que se prolongará hasta el día 9

festival guitarra
Teatro de la Axerquía. /Foto: LVC

Sería difícil entender el arranque de un verano en Córdoba sin el Festival de la Guitarra, que en este año cumple su 41 edición. Esta veteranía hace que ahora disfruten del mismo los hijos de aquellos jóvenes que vivieron a tope las primeras ediciones de esta cita musical.

festival guitarra
Presentación del Festival de la Guitarra. /Foto: LVC

La continuidad ha sido la clave por la que han discurrido el Festival de la Guitarra y por eso no ha sorprendido que anoche fuese nada menos que Medina Azahara el grupo que pusiera en marcha la programación de este año, que discurrirá sin descanso hasta el próximo 9 de julio.

Una de las señas de identidad del festival ha sido su generosidad a la hora de acoger disciplinas musicales y escénicas relacionadas con la guitarra. A lo largo de estos 41 años no ha quedado prácticamente ninguna atrás y en la programación de este año se advierte este abanico de posibilidades.

festival guitarra
Sara Baras. /Foto: LVC

El mejor ejemplo se pudo ver anoche, con Sara Baras en el Gran Teatro y a continuación los de Medina Azahara en La Axerquía y así se irán sucedido las actuaciones en los días que dure el festival. Pero no todo se circunscribe a los escenarios de los teatros municipales.

Otra de las señas del Festival de la Guitarra es la de llevar la música a lugares especiales más allá del Gran Teatro, del Teatro Góngora o de La Axerquía. Mañana, por ejemplo, la plaza de San Agustín acogerá la actuación del Coro Brouwer en un concierto homenaje al compositor Luis Bedmar, fallecido el pasado mes de septiembre.

El Patio de los Naranjos recogerá los sones de la Orquesta de Córdoba y de las guitarras de Ricardo Gallén y Joaquín Clerch. Pero también se rasgueará este instrumento en la Posada del Potro, en Orive, en el Palacio de Viana, en la Casa Árabe, en la Casa de las Campanas y en el Museo Arqueológico.

festival guitarra
Ricardo Gallén. /Foto: Paco Montañés

La normalidad recuperada este año en la celebración del Festival de la Guitarra se va a notar sobre todo en el regreso de su programa formativo al cabo de dos años por culpa de la pandemia del coronavirus. Alumnos de los países más dispares encuentran en Córdoba el lugar idóneo para aprender de los mejores, como es el caso de Ricardo Gallén, Joaquín Clerch y David Russell en guitarra clásica; o José Antonio Rodríguez, Dani de Morón o Manolo Franco, en guitarra flamenca.

El baile flamenco no se queda atrás en este ciclo formativo, y este año se contará con el magisterio de Mercedes de Córdoba, y Marcos Flores. Por su fuera poco, en esta edición se incorpora un Laboratorio de Blues, en el que músicos del Instituto de Música Moderna & Jazz impartirán un Curso Integral de Música e Improvisación.

festival guitarra
David Pino. /Foto: LVC

La formación se compone también de tres clases magistrales que correrán a cargo de especialistas en cada una de las materias. El cantaor David Pino y el musicólogo Faustino Núñez abordarán ‘Los palos del flamenco de la A a la Z’, mientras que el violinista Vasilis Kostas y el laudista Laith Sidiq lo harán sobre la improvisación y la composición en las tradiciones griega, árabe y contemporánea. La última clase magistral será sobre Jazz a cargo de Peter Bernstein, Mark Whitfield y Jesse Van Ruller.

Los habituales al Festival de la Guitarra ya conocen que cada uno de los tres teatros municipales acoge un determinado perfil musical cuando llega cada año en julio esta cita. En esta ocasión, el escenario del Gran Teatro verá actuar a la ya mencionada Sara Baras, junto a la Orquesta Joven de Andalucía con María Esther Guzmán, Álvaro Lafuente, Juan Perro, Coque Malla o Al Di Meola, entre otros.

russell guitarra
David Russell. /Foto: LVC

El Teatro Góngora, por su parte, acoge las actuaciones de Susan Santos, David Russell, José María Gallardo y Miguel Ángel Cortés, Vasilis Kostas y Layth Sidiq, Eos Guitar Quartet y, por último, a Ariel Abrahamovich con María Cristina Kiehr.

En el caso del Teatro de la Axerquía hay que contar este año con la caída del cartel de Alan Parsons. En cambio, se podrá ver a Calamaro, Tanxugueiras y Califato 3/4, La MODA con Muchachito Bombo Infierno y Medina Azahara que anoche tuvo su cita con sus incondicionales.