La Sociedad Española de Urgencias de Pediatría ha realizado un informe sobre la salud mental en los niños y adolescentes. El ‘Análisis de los diagnósticos de salud mental en Urgencias’, elaborado entre marzo de 2019 y marzo de 2021 , a nivel nacional, ha constatado un aumento del 10 % de las enfermedades mentales, la intoxicación no accidental por fármacos aumentó un 122%; el intento de suicidio se incrementó un 56% ; los trastornos de conducta alimentaria han subido un 40%, y la depresión en niños menores de 14 años aumentó un 19%.
El pasado lunes, 10 de octubre, se conmemoraba el Día Mundial de la Salud Mental, con especial atención en este año a los niños y adolescentes. Pero la salud mental puede quebrarse a cualquier edad y tanto sanitarios como sobre todo las administraciones están más atentos a la prevención y a los tratamientos necesarios, porque no hay salud sin salud mental.
Lo hablamos con Ana Belén Pistón, neuropsicóloga del servicio de Psicología Clínica del Hospital Quirónsalud Córdoba y Fernando Roldán Castro es el responsable de Faisem en Córdoba. Edita y presenta Rafael González.